miércoles, 17 de marzo de 2010

"De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades"

Tenéis que leer el extracto de la obra La Rebelión de Atlas, de Ayn Rand, y elaborar un comentario sobre el mismo, relacionándolo con lo que hemos visto en clase.

2 comentarios:

  1. LORENA GARCÍA MAESTRE 2ºA Nº8

    En el texto se plasma la situación de una empresa en la que se establece un sistema nuevo. A partir de entonces todos los obreros ganarían según sus necesidades. En un primer momento todo parecía mejor, pero al final todo se fue a la quiebra.

    Al principio todos los obreros trabajaban al máximo para poder ganar cuanto más mejor. De este modo, la competitividad entre los empresarios fue en aumento. Conforme avanzaba el tiempo, los obreros se volvían más desgraciados, ya que por mucho que trabajaran no iban a conseguir lo que querían.

    Así, se empezó a desear el mal ajeno y a caer en la mala vida. Llegó un momento que solo importaba el “yo” como persona; los demás no importaban ya que el trabajo de cada uno se convertía en cosas materiales para los demás.

    Por estos motivos los obreros se enfrentaron a los empresarios y todo terminó de la peor manera posible: en la quiebra.

    Como conclusión deducimos que es mejor para la sociedad que las empresas estén en manos de unas pocas personas, se establezca un sueldo fijo a los trabajadores, pudiendo variar en diferentes circunstancias. Esto sería contrario a lo que dijo Marx: Marx creía que había que llegar a una situación en que no habría propiedad privada y todo sería del Estado. Él lo llamó revolución del proletariado en la que los obreros serían jefes de sí mismo.

    En mi opinión esta situación sería insostenible, es mejor una sociedad bien organizada ya que sino cada uno haría lo que querría.

    ResponderEliminar
  2. El texto habla sobre un proyecto llevado a cabo en una pequeña ciudad de wisconsin. Este proyecto tuvo lugar en una fabrica al morir el director y ser esta heredada por sus hijos los cuales intentaron establecer una nueva política de trabajo en la cuál dejaban la fabrica en manos de los trabajadores y todas las decisiones se tomaban en reuniones. Ademas la nueva política llevada a cabo consistia en que los trabajadores cuánto más capaces eran mas trabajaban y más producian pero todas las ganancias eran repartidas de manera desigual dependiendo de las necesidades de cadad uno. Esta situación empezó cómo una idea inovadora pero poco a poco se vio como todos los trabajadores fueron uno a uno conviertiendose en vagabundos ya que aunque la "familia" que llevaba la empresa pagase todas las necesidades,su nivel de vida bajo drasticamente, ya que no tenían dinero para el ocio ni cosas que no fuesen consideradas necesidades sustanciales. Esto conllevo a que poco a poco existiesen tiranteces entre los obreros ya que muchos tenían hijos o se casaban para conseguir que la "familia"les diese mas dinero, pero ese dinero era común de todos los trabajadores, y si se daba a unos se les quitaba a otros.La situacion llegó a tal extremo que aumento la conflictividad habiendo incluso muertes entre compañeros. Mientras que los trabajadores se veían con multitud de problemas para subsistir los dueños de la fábrica vivían con todos los lujos que querian alguno de ellos más que otros. Finalmente, este proyecto que parecía favorecer a los obreros resulto ser una farsa ya que los obreros realmente no tomaban las decisiones y vivian peor que con el sistema llevado anteriormente. Este cumulo de circunstancias llevó a la fabrica a la quiebra, y se puede considerar una leccion acerca de lo que pasaría si se intentase llevar a cabo a escala mundial ya que seria un autentico desastre.


    ASTRID TRUJILLO MONTORO
    Nº22 2ºA

    ResponderEliminar