martes, 8 de junio de 2010

AVISO PARA ESTA TARDE.

Como os he dicho, esta tarde estaré por aquí por si os surgen dudas.
Podéis mandarme preguntas al correo y las iré contestando aquí.

Se me ha ocurrido en el metro, así que os lo comento ahora: si consideráis que podría ser mejor hacer una especie de clase virtual vía messenger, estaré por aquí a partir de las 18:00.

Así que si os juntáis unos cuantos, decídmelo entre las 17:30 y las 18:00.
Cualquier duda al respecto, por aquí.

(Si al final os parece buena idea, me avisáis por aquí antes de hacer nada con el MSN)

lunes, 7 de junio de 2010

Para el examen

EPÍGRAFES PARA EL TEMARIO DE FILOSOFÍA
(Del autor principal de cada pareja se darían todos los epígrafes; del
autor secundario sólo los señalados en negrita).


1 FILOSOFÍA ANTIGUA. TEMAS 1 y 2.

LOS SOFISTAS.
- Escepticismo epistemológico, relativismo moral y convencionalismo
de las leyes.

SOCRATES.
Antirrelativismo moral, las definiciones universales, la mayéutica y el
intelectualismo moral.

PLATON. Datos biográficos y contexto histórico.
La teoría de las ideas.
Teoría del conocimiento: ciencia y opinión. La dialéctica.
La noción de Bien.
Dualismo antropológico: cuerpo y alma. Teoría del alma.
Las virtudes y la ciudad ideal.

ARISTOTELES. Datos biográficos y contexto histórico.
Crítica a la teoría de las ideas de Platón: el hilemorfismo.
Teoría política: sociabilidad y regímenes políticos.

Las preguntas 2.1 y 2.2 del examen se ceñirían a los epígrafes que
aparecen en el programa (ejs.: explica la teoría del alma en Platón,
explica la doctrina aristotélica de las causas). La pregunta 3.3 estará
limitada a los epígrafes del autor secundario (ejs.: expón la crítica
aristotélica a la teoría platónica de las ideas, compara las teorías
políticas de Platón y Aristóteles) o a la comparación con las teorías de
los sofistas (relaciona la teoría política de Platón con el relativismo y el
convencionalismo de los sofistas, etc.)

2 FILOSOFIA MEDIEVAL. TEMAS 3 Y 4.

AGUSTÍN DE HIPONA. Datos biográficos y contexto histórico.
Fe y razón: creer para entender.
Felicidad y posesión de Dios.
La existencia de Dios y las ideas ejemplares.
La libertad y el problema del mal.
Filosofía de la Historia: ciudad terrena y ciudad de Dios.
La influencia de la filosofía platónica en el pensamiento de Agustín
(pregunta relacional para el alumno que trabaje el texto de Agustín).

TOMÁS DE AQUINO. Datos biográficos y contexto histórico.
Razón y fe.
La existencia de Dios: las cinco vías.

Las preguntas 2.1 y 2.2 del examen se ceñirían a los epígrafes que
aparecen en el programa. La pregunta 2.3 versará sobre los epígrafes
del autor secundario (ejs.: razón y fe en Agustín y Tomás; compara la
demostración de Dios de Agustín con la de Tomás, etc.), o bien, se
planteará una pregunta relacional: sobre la influencia de la filosofía
platónica en Agustín para los que hayan trabajado este autor, o sobre
la influencia de Aristóteles en el pensamiento de Tomás de Aquino, para
el resto.

3 FILOSOFIA MODERNA. TEMAS 5, 6 y 7

EL RENACIMIENTO Y LA REVOLUCION CIENTIFICA.
Características generales: la transformación de la sociedad, el
antropocentrismo y la Revolución científica.

EL RACIONALISMO DE DESCARTES. Datos biográficos y contexto histórico.
Características generales del racionalismo.
El método en Descartes.
Intuición y deducción. Análisis y síntesis.
La duda metódica y la primera certeza: el cogito.
Clases de ideas: adventicias, facticias e innatas.
La existencia de Dios y el mundo.
Las pasiones y la libertad.

EL EMPIRISMO DE LOCKE A HUME.
Características generales del empirismo.

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT. Datos biográficos
Características generales de la ilustración.

4 FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XIX Y XX. TEMAS 9, 10, 11 y 12.

LA FILOSOFÍA MARXISTA: MARX. Datos biográficos y contexto histórico.
Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin.
Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX.
La alienación religiosa.
La alienación económica.
El materialismo histórico: estructura económica y superestructura.
El materialismo histórico: la revolución.
La sociedad comunista.
Influencia del marxismo en el mundo posterior.

NIETZSCHE Y LA CRISIS DE LA RAZÓN. Datos biográficos y contexto
histórico.
Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin.
Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX.
Crítica al cristianismo, la muerte de Dios y el superhombre.

Las preguntas 2.1 y 2.2 versarán sobre los epígrafes de los autores. La
pregunta 2.3 podrá versar sobre las bases del pensamiento del S. XX
(Marx, Nietzsche, Freud y Darwin), sobre la caracterización general de
las corrientes filosóficas del S. XX, o sobre la crítica de Marx y Nietzsche a
la religión y los valores establecidos).



5 FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XIX Y XX. TEMAS 11 y 12.

LOGICA Y FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: WITTGENSTEIN. Datos biográficos y
contexto histórico.
Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin.
Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX.
La función de la filosofía en el Tractatus y en las Investigaciones
filosóficas.
La ética en el pensamiento de Wittgenstein.

ORTEGA Y LA RAZÓN VITAL. Datos biográficos y contexto histórico
Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin.
Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX.
Objetivismo y preocupación social. Las masas y la elite.
Perspectivismo y raciovitalismo.
El tema de nuestro tiempo: la superación del racionalismo.
Razón vital y razón histórica. La vida y la historia.
Ideas y creencias.

Las preguntas 2.1 y 2.2 versarán sobre los epígrafes de los autores. La
pregunta 2.3 podrá versar sobre las bases del pensamiento del S. XX
(Marx, Nietzsche, Freud y Darwin) , sobre la caracterización general de
las corrientes filosóficas del S. XX o sobre los aspectos subrayados en el
pensamiento del autor se

viernes, 4 de junio de 2010

WITTGENSTEIN

Ya tenéis los últimos en kopi plan.

Un resumen (sacado de http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=120 ):

4. Pensamiento
4.1. PRIMER WITTGENSTEIN
Habla de lo que menos le interesa (la ciencia), y no habla del resto de cosas, de lo “místico”, pues no cree que sean descriptibles con palabras sin que pierdan valor.
En su primera obra, El Tractatus, enuncia 6 afirmaciones fundamentales:
1. El mundo está formado por la totalidad de los hechos atómicos: Los hechos atómicos (las relaciones más simples que existen entre las cosas, imposibles de descomponer), son los que componen el mundo, y no los objetos que hay en él.
2. El pensamiento, y las proposiciones en que se expresa, son figuras de la realidad: Las proposiciones atómicas (imposibles de descomponer) representan (pintan: teoría pictórica del lenguaje) hechos atómicos, compartiendo su misma estructura (son isomórficos: Russell). Así, cada proposición corresponde a un único hecho, y viceversa (teoría referencialista).
3. El lenguaje es el instrumento a través del cual conocemos y expresamos la realidad: Éste lenguaje (constituido por la totalidad de las proposiciones) es un mapa de la realidad, por lo que los límites del lenguaje de un hombre son los límites de su realidad.
4. La manera de saber si una proposición atómica es figura de un hecho, es mirar al hecho: Así se comprueba si la proposición realmente describe lo que dice describir. Esto fue enunciado antes por Tarski, en su “teoría de la verdad como correspondencia de la realidad”.
5. Las proposiciones que no representan hechos atómicos carecen de sentido: Wittgenstein rechaza así toda metafísica y toda ética racional, pues las proposiciones relacionadas con esos temas (lo místico [que en realidad le importa]) no tienen dónde apuntar, luego no son auténticas, son pseudoproposiciones. Las únicas proposiciones auténticas son las relativas a las ciencias naturales, ya que tratan de describir lo que ocurre.
Cambia así el papel de la filosofía, atribuyéndole el de la aclaración lógica del pensamiento: debe descubrir las falsas proposiciones y disolverlas. No es importante para la ciencia, sólo sirve para separar lo que es ciencia y lo que no. Divide el mundo en 2, quedando así injustificada toda discusión en el lado de lo humanístico (lo que no es ciencia), pues como nada ahí es demostrable, nunca se sabrá quién tiene razón (sentido conciliador por las guerras del momento).
6. Las proposiciones lógicas son todas tautológicas: Las proposiciones lógicas, a pesar de no hacer referencia al mundo, son verdaderas, ya que se limitan a repetir con otros símbolos lo que ya se ha dicho con otras proposiciones. Es por lo tanto un lenguaje analítico, verdades huecas.
En cuanto al tema del valor y el sentido, según Wittgenstein, todas las proposiciones y hechos valen lo mismo: no valen nada. No tienen un valor por sí mismos, el valor lo aporta el sujeto privado según la importancia que dé a cada hecho, según su apreciación. Por lo tanto:
§ no hay ningún sentido que seguir en la vida [ya que nada tiene más valor].
§ el lenguaje y la ciencia sólo pueden hablar de hechos, no de valores [ya que pertenecen al sujeto, están fuera del mundo].


4.2. SEGUNDO WITTGENSTEIN
A raíz de comenzar a trabajar en un jardín de infancia, se da cuenta de que los niños aprenden a utilizar el lenguaje aun sin conocer el significado de las palabras; aprenden su uso. Es por esto que decide dar un giro de 180º a su teoría, y abandona el pensamiento referencialista. Las razones expuestas se encuentran tanto en sus “Investigaciones filosóficas” como en los cuadernos de apuntes de sus alumnos:
§ Existen términos que no son nombres de objetos, no son referenciales. [Ej: ¡Socorro!]
§ Utilizamos nombres que se refieren a un objeto, pero que en función del contexto, la entonación o los gestos, adquieren un significado distinto. [Ej: Feo]
§ A veces usamos nombres que no se refieren a ningún objeto. [Ej: El equipo de fútbol ideal]
Así, en su obra plasma su nuevo punto de vista, la teoría pragmática: el significado de un término no hay que buscarlo en el objeto al que representa sino en el uso que le demos en un determinado momento.
Deduce así que los lenguajes funcionan como juegos, y que cada uno tiene sus propias reglas. Hay innumerables juegos, tantos como actividades puedan realizar los hombres, y por lo tanto, la ciencia es un juego más. Ahora el significado de las palabras no se obtiene mirando al objeto, pues no tiene por qué haberlo, ahora se obtiene preguntándole a quien las usa. Aun así, mantiene que todos estos juegos no tienen ninguna característica común a todos, únicamente mantienen un aire de familia (unos se parecen a otros en ciertas cosas). Por último, decide que no tiene sentido tratar de encontrar un lenguaje perfecto, porque no puede haber sólo uno: cada uno es para un uso.

jueves, 3 de junio de 2010

NIETZSCHE

Más pdfs, os los llevo hoy para que imprimáis, el que quiera que se lo envíe que me lo diga.
Con Wittgenstein, lo mismo.

Además, os dejo un texto resumen de la época.
Imprimís y juntáis.



ÉPOCA: MARX, NIETZSCHE, FREUD


Lo que tienen en común: la sospecha.
Ponen en cuestión todo el suelo común de la Filosofía hasta la época: las relaciones sociales, la moral, y la libertad humana, respectivamente.

Estos tres autores entierran las aspiraciones racionalistas de la Modernidad.
La Razón no sólo no es capaz de crear una sociedad perfecta. Es que, de hecho, ha generado un nuevo mito, el del ser humano.
Ven la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la frustración y la agresividad (Freud).

El ser humano no es libre, los valores humanos son un fraude, la sociedad se construye sobre el crimen.

Freud introduce la noción del inconsciente, dice que lo que vemos del ser humano es sólo su máscara. Por debajo, todos somos asesinos, disfrazamos nuestra pulsión homicida, y atenuamos nuestros deseos más arraigados, escondiéndolos en rincones ocultos para que nadie pueda verlos. Ni siquiera nosotros mismos.
El inconsciente es lo que somos realmente. Nuestros sueños liberan lo que deseamos realmente, y todos los sueños esconden pulsiones reprimidas.

martes, 1 de junio de 2010

TERCERA PARTE, EDAD MODERNA: EMPIRISMO E ILUSTRACIÓN

Si os entra Descartes, las preguntas pueden ser:
Características generales del Racionalismo,
"" "" "" de la Ilustración
"" "" "" del Empirismo.

Os dejo los textos y los enlaces:


Ilustración

http://www.webdianoia.com/moderna/hume/hume_conoc.htm

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Hume/Hume-Empirismo.htm

EDAD MODERNA: ILUSTRACIÓN Y EMPIRISMO



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN.

La Ilustración tiene lugar en la época de las revoluciones liberales-burguesas que culminan con la revolución francesa en 1789. Se inicia en Inglaterra, de ahí pasa a Francia y luego a Alemania. En Francia es donde adquiere mayor importancia. Diderot y D’Alembert, recogen en su Enciclopedia el espíritu ilustrado. Su intención será:

1. Difusión de la cultura.
2. Ayudar a la creación de una conciencia crítica y antidogmática, en oposición a las supersticiones irracionales, los prejuicios y las creencias tradicionales.

Concepto de razón Ilustrada

La razón ilustrada es AUTÓNOMA, es decir, es soberana frente a toda autoridad externa, no necesita recurrir a otras fuentes como la Autoridad (“esto es verdad porque lo dijo...”) o la tradición. Es el tribunal de la verdad, y su único límite es el que impone su propia naturaleza (que deberá ser analizada).

Se supone pues a la razón una naturaleza universal independiente de la historia y la cultura.

La razón ilustrada es CRÍTICA contra los prejuicios y contra la tradición (entendida como un lastre que impide el progreso): es decir contra toda autoridad externa. Es crítica con la superstición y la idolatría, no con la religión pero sí con ciertas representaciones de Dios.

No es una razón absoluta y dogmática sino TOLERANTE.
Recurre a la EXPERIENCIA, frente a la razón cartesiana.
Es una razón SECULARIZADA, es decir liberada de contenidos religiosos: la naturaleza puede explicarse sin recurrir a Dios, la Providencia divina es sustituida por el concepto de progreso de la humanidad gracias a su propio esfuerzo, ésa es la auténtica redención del hombre.

Podríamos sintetizar diciendo que el proyecto ilustrado es un proyecto llevado a cabo a partir de la soberanía de la razón frente a toda autoridad externa.

Los grandes temas de la ilustración

A. La Naturaleza física y el conocimiento de sus leyes (a partir de los trabajos de Newton: 1642-1727)

1. La Naturaleza no es tanto un conjunto de fenómenos (naturaleza materialmente considerada) como un sistema de leyes (Naturaleza formalmente considerada), una estructura de tal modo trabada que el conocimiento de sus leyes nos permite predecir el futuro y actuar en consecuencia. Este sistema se haya regido por los siguientes principios:

a. principio de regularidad: natura nihil agit frustra (la naturaleza no hace nada
en vano)
b. principio de continuidad: natura non facit saltus (la naturaleza no da saltos);

c. principio de conservación : en la naturaleza nada se crea ni se destruye, sólo
se transforma (masa, cantidad de movimiento, energía). Principio
expresamente formulado, en toda su generalidad, por Lavoisier;

d. principio de mínimo esfuerzo: natura agit semper per vias simplices (la
naturaleza actúa siempre por el camino más fácil). Principio formulado por
Maupertuis;


2.. La Naturaleza es autónoma: no necesita de Dios para ser explicada.

3. Las leyes de la Naturaleza configuran el reino de la necesidad. La libertad no
existe; la ilusión de ser libre se debe a un desconocimiento de las variables
intervinientes (El azar no es nada, es sólo el nombre que ponemos a los efectos
conocidos de causas desconocidas.): determinismo. Sólo la razón nos libera del determinismo natural.

4. Todo lo existente se deja reducir al ámbito de lo mecánico, de lo físico-químico: reduccionismo fisicalista. Sin embargo, frente al cartesianismo, éste es un mundo vivo, un mundo de fuerzas en interacción (vis viva).


B. La religión (deísmo y religión natural)1: se hace una revisión de la religión intentándola liberar de la superstición y la idolatría.
Frente al teísmo (que no sólo admite la existencia de Dios sino que defiende que puede determinarse su esencia, y además concibe a Dios como un Dios personal íntimamente relacionado con el hombre), el deísmo defiende:

1. Dios existe y es autor del mundo.
2. No es posible determinar la naturaleza de Dios.
3. Negación de la providencia divina: creado el mundo, Dios no interviene en él.
4. El mal sólo es imputable al hombre y por tanto sólo él puede intentar su anulación
(frente a la idea de la necesidad de la gracia de la Reforma Protestante)

[La religión natural es aquella que prescinde de los contenidos supuestamente revelados]

C. La sociedad y la historia. La Ilustración pretenderá revisar las estructuras sociales y políticas y reorganizarlas racionalmente. Creencia en un progreso continuo del ser humano en la historia en consonancia con las exigencias de la razón.






EMPIRISMO

El problema del conocimiento: racionalismo y empirismo
1.
A diferencia del racionalismo, que afirmaba que la razón era la fuente del conocimiento, el empirismo tomará la experiencia como la fuente y el límite de nuestros conocimientos. Ello supondrá la crítica del innatismo, es decir, la negación de que existan "ideas" o contenidos mentales que no procedan de la experiencia. Cuando nacemos la mente es una "tabula rasa" en la que no hay nada impreso. Todos sus contenidos dependen, pues, de la experiencia. En el caso de Hume, como veremos a continuación, la experiencia está constituida por un conjunto de impresiones, cuya causa desconocemos y, estrictamente hablando, no debe identificarse con "el mundo", con "las cosas".
2.
Al igual que el racionalismo, el empirismo tomará como punto de partida de la reflexión filosófica el análisis de la conciencia; ante el fracaso de la filosofía antigua y de la filosofía medieval, que habían tomado como referencia el mundo y Dios, respectivamente, la filosofía moderna se caracteriza por tomar el sujeto como punto de partida de la reflexión filosófica. Así, del mismo modo que Descartes, una vez descubierto el "yo pienso", pasa a analizar el contenido del pensamiento, los empiristas comenzarán sus indagaciones analizando los contenidos de la conciencia.

El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchas formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por ejemplo en la filosofía griega se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el pensamiento medieval también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el neopositivismo.
En sentido estricto, utilizamos el término “empirismo” para referirnos al empirismo clásico o empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se contrapone al racionalismo clásico y que se caracteriza por las siguientes notas:
1. Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y sus representantes más destacados son John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776), a quien se considera su máximo y más radical representante.
2. El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.
3. El origen del conocimiento está en los sentidos.
4. Rechaza las ideas innatas.
5. La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la percepción externa o percepción de los objetos físicos.
6. Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la intuición sensible.
7. Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción.
8. Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural.
9. Da –particularmente Hume– explicaciones psicologistas: reduce los distintos ámbitos de objetividad (el científico, el moral y el estético) a mecanismos, procesos y actividades psicológicos.
10. Apoya los ideales éticos y políticos de la Ilustración.

SELECTIVIDAD: SANTO TOMÁS

Segunda parte, Santo Tomás.

Ésta os la envié en su momento, revisad los correos del 30 de Enero.
Al ser un pdf, no puedo copiarlo en el blog. Si alguien lo ha borrado, os dejo una copia y lo llevías a kopi plan.

SELECTIVIDAD: ARISTÓTELES

Empezamos la ronda de apuntes para la última pregunta de la PAU, la del autor complementario.

El primero, Aristoteles.

Todo está sacado de webdianoia. Os recomiendo que vayáis a la fuente y lo copiéis de ahí, que siempre quedará mejor (sólo los dos puntos que entran): http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles.htm

Por si os parece un esfuerzo demasiado grande, esto es lo que entra:



ARISTÓTELES

INTRODUCCIÓN
eniendo en cuenta las declaraciones del propio Aristóteles en el comienzo de la Ética a Nicómaco, donde dice que se debe preferir la verdad a la amistad, lo que si parece cierto es que después de una época platónica, Aristóteles se separó de su maestro: la teoría de las ideas no le pareció consistente.De hecho, encontramos una crítica de ésta en los libros A, M y N de la Metafísica. En los dos últimos habla el filósofo de los platónicos en tercera persona, poniendo de manifiesto su voluntad de ruptura. Sin embargo y pese a las profundas diferencias entre ambos filósofos, Aristóteles no perderá la visión dualista de la realidad aunque sí echará por tierra la transcendencia absoluta del mundo platónico de las ideas: el chorismós o abismo existente entre las esencias eternas e inmóviles y la realidad siempre cambiante del mundo.
No obstante, Aristóteles no suprime ese abismo, sino que lo introduce en el interior mismo de los seres terrenales (del mundo sublunar), quedando a salvo del azar y la contingencia el mundo supralunar: esa región celeste y etérea absolutamente ordenada y regular.
CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS
La crítica aristotélica se centrará fundamentalmente en el carácter separado y trascendente de las ideas platónicas . Fue platón y no Sócrates (que se limitó a buscar y definir la esencia de las cosas, para poder conocerlas a través del lenguaje) el que otorgó una existencia absolutamente separada a las esencias, denominándolas ideas:

"Pero Sócrates no atribuía existencia separada a los universales ni a las definiciones. Sus sucesores, en cambio, los separaron, y proclamaron ideas a tales entes, de suerte que les aconteció que hubieron de admitir, por la misma razón, que había Ideas de todo lo que se enuncia universalmente."
(METAFÍSICA, M, 1078b 30)

Aunque Aristóteles no reduce la filosofía a la física, ya que afirma la existencia de seres no sensibles (esencias), sí renuncia al carácter trascendente y separado de las ideas, ya que éstas, en última instancia, deben explicar los acontecimientos y seres del mundo en que vivimos, si se quiere construir una ciencia (episteme) que nos incumba y no sólo una idea de la ciencia.
Por ello, las esencias (que otorgan la necesidad y permanencia que lo sensible no posee) deben ser inmanentes a las cosas mismas si queremos reconocerlas como tales y que cumplan su función: determinar a las cosas a ser esto o lo otro. Si las ideas se encontraran separadas no podrían determinar a las cosas de ninguna manera, por ser trascendentes a ellas. Además, los conceptos platónicos de imitación y participación tampoco explican realmente nada y añaden mayor confusión al asunto. Se trata de hacer ciencia, no de crear bellos mitos.
La teoría de las ideas tampoco cumple su función explicativa de la realidad, porque ellas, en su eternidad inmóvil son incapaces de explicar la existencia del movimiento y del cambio de los seres, y mucho menos, de ser causa de ellos. Efectivamente, al platonismo se le presenta el siguiente problema: si las ideas son eternas e inmóviles, cómo dan razón de los cambios y movimientos a los que están sometidos los seres de este mundo, sobre todo teniendo en cuenta que éste mundo nuestro no es más que una copia e imitación de aquel. Mala copia es este mundo ya que asume atributos que el original no posee: el movimiento, el cambio, la pluralidad.
Si se trata de hacer ciencia sobre el mundo que nos interesa, en el que vivimos, las ideas no satisfacen su función causal. Por ello, Aristóteles asegura que es imposible que las esencias de las cosas estén separadas de las cosas mismas. Las ideas son quimeras, hipóstasis de lo sensible mismo. Y, por lo tanto, podemos prescindir de la teoría platónica de las ideas porque más que explicar la realidad, la complica.
Sin embargo, Aristóteles no se separa del todo de su maestro: al igual que Platón, admitirá la existencia de seres no sensibles, las esencias, pero esta vez inmanentes (inoculadas) dentro de las cosas singulares como su "forma" para formar, junto con la materia, un compuesto unitario: la substancia. En ello consiste la teoría hilemórfica de Aristóteles: introducir el mundo ideal platónico dentro de nuestro propio mundo, como un coelemento de éste, sin que perdamos nuestra unidad. Esto tiene la ventaja de que podemos hacer ciencia de lo que es inmutable y universal sin perdernos en las alturas: solo hay ciencia de las esencias, pero éstas se encuentran en las cosas mismas: lo universal se halla subsumido en lo particular en un vínculo íntimo que nos permite la unidad del hombre con la naturaleza y el privilegio de su conocimiento.


LA SUBSTANCIA
La substancia es aquello que posee ser por sí misma y no necesita de otras categorías para ser.La subsatancia es el sujeto del que se predica todo lo demás. Es la categoría fundamental porque el resto de ellas se dicen de un sujeto, necesitan de un sujeto para ser: rojo, cálido, enfadado, ... son afecciones, modificaciones o acciones de un sujeto. Sin éste, no pueden darse. No hay cálido sinó algo (clima, carácter, agua, etc.) que muestra esa cualidad. Pues bien, la Ousía o substancia, en tanto que sujeto en el que se inhieren el resto de las categorías, es el individuo particular, la cosa individual y concreta de la que predicamos (decimos) algo. Caballo, mesa, árbol, piedra,... todos ellos son substancias y, como veremos más adelante, compuestos hilemórficos.Las afecciones, acciones y determinaciones de la substancia (de los seres concretos y particulares) son denominadas por Aristóteles accidentes, es decir, aquello que necesita de otro (de la substancia) para ser.
Así, nos queda lo siguiente:
El ser se dice en múltiples sentidos; el primero es la ousía o substancia, porque no necesita de otro para ser . También se dice el ser como aquello que modifica, determina o cualifica a las substancias : los accidentes, que son las nueve categorías restantes (cantidad, cualidad, lugar, tiempo, etc.) y que mantienen una relación de dependencia con la primera categoría, sin la cual no pueden darse.
Aristóteles, especifica aún más qué sea la Ousía, llegando a la siguiente consideración:
Hay una Primera ousía (próte ousía), que es el individuo concreto, cada ser individual que existe por sí mismo.Pero hay también una Ousía segunda (deutera Ousía) que es la idea, la esencia o quiddidad de ese ser. esto es, la especie, el concepto que tenemos y que define a ese ser. El universal. Los conceptos universales nos muestran la esencia (qué es) de las cosas. El concepto "perro" se aplica universalmente a todos los animales de esta especie, sin tener en cuenta sus accidentes. No se es más o menos "perro" por tener el pelo castaño en vez de gris, o tal o cual estatura. Los conceptos universales se refieren a la esencia de los seres y no a sus accidentes, que pueden cambiar y ser absolutamente diferentes en un perro y en otro.



LA TEORÍA HILEMÓRFICA
Aristóteles le ha devuelto al mundo su realidad: lo que "es" realmente son las cosas (subsatancias) y no las ideas separadas de Platón.Estas substancias están compuestas de dos coelementos o principios inmanentes: la materia (hylé) y la forma (morphé). El hilemorfismo es la teoría que afirma que las substancias son un compuesto de materia y forma. Veámoslo.
LA FORMA es la esencia de la cosa, el qué es la cosa. Es decir, aquello que determina a algo a ser ese algo y no otra cosa. Por eso la forma es la especie, las notas esenciales que hacen que algo sea lo que es y, por lo tanto, pueda ser conocido y definido. Esta forma es eterna, pero no puede existir sin la materia, el otro polo de la substancia.La forma es también considerada la naturaleza propia de la cosa, es decir, su principio inmanente de actividad y desarrollo por el cual llega a hacerse como tal ser. Nosotros seguimos utilizando actualmente esta manera de hablar. Decimos que hay personas que tienen una naturaleza irascible o inquieta. LA MATERIA es aquello que es determinado por la forma para sacarla a la luz (hacer presente a la forma). Sin materia no habría substancias. Y que efectivamente las hay no es algo que haya que demostrar.La materia es indeterminada, ya que no posee ninguna forma que la determine a ser algo. Es lo que es susceptible de recibir una forma sin ser de hecho ninguna. Sin una forma que la determine, la materia no sería ni perceptible ni cognoscible
Por lo tanto la materia no es el material de que está hecho algo. Madera, hierro, plástico,... son todos materiales que ya tienen una forma. Si podemos definir "madera" es porque ésta ya posee de hecho un principio determinante que la hace ser lo que es: madera.La materia de la que habla Aristóteles (próte hyle) o materia primera, es algo carente de forma, de cualidades o de extensión. Dicha materia es incorruptible y opera como sustrato último de toda determinación, aquello en lo cual tiene lugar toda determinación. Por ello la materia primera es informe e indeterminada, imperceptible , incognoscible y eterna.
A lo material conocido, perceptible, lo llama Aristóteles eschaté hyle, es decir, materia próxima, que constituye la diversidad de materiales que conocemos: bronce, mármol, madera, poliuretano, vidrio, hierro, plástico, etc. Esta no es la materia pura porque ya está determinada por una forma (la forma de bronce, la forma de mármol, etc.).
Así pues, la substancia está formada por dos coelementos eternos, materia y forma, que son diferenciables tan solo por el pensamiento y no en la realidad física, donde siempre se dan indisolublemente unidas la una a la otra. Aristóteles ha solucionado así el problema de la trascendencia de las esencias, al quedar estas inheridas dentro del compuesto.
Paradójicamente, no obstante es la materia la que individualiza las formas o las especies, produciendo la multiplicidad y diversidad de seres dentro de una misma especie. Todos somos hombres por tener la misma esencia común, pero no todos somos iguales. Las diferencias sobrevienen por la materia: ésta recibe de múltiples maneras la forma universal.


y 7. Sociedad y política
La teoría social y política aristotélica
1.
El interés por las cuestiones sociales y políticas es una de las características de la actividad filosófica de Platón, y queda reflejado suficientemente en la República. Aunque en Aristóteles no alcance la misma dimensión que en Platón también formará parte importante de su obra, especialmente en correlación con la ética, configurando lo que se ha dado en llamar la filosofía práctica aristotélica. Aristóteles estudia las cuestiones sociales y políticas en las "Constituciones" y en la "Política". Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. También bosquejará tímidamente su sociedad ideal, en los libros 7 y 8 de la "Política"; pero al igual que en otros aspectos de su obra se sentirá más atraído por el análisis de la experiencia, en este caso, el del experiencia de la vida colectiva o social del hombre.
2.
Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá, al igual que Platón, la teoría de la "sociabilidad natural" del hombre. El hombre es un animal social (zóon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". El todo, argumenta Aristóteles, es anterior a las partes; destruido lo corporal, nos dice, no habrá "ni pie ni mano a no ser en sentido equívoco"; el ejemplo que toma como referencia sugiere una interpretación organicista de lo social, en la que se recalca la dependencia del individuo con respecto a la sociedad
"Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ("Política", libro 1,1)
3.
El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Las necesidades naturales de los hombres, las necesidades reproductivas que llevan al apareamiento, por ejemplo, llevan a la configuración de este pequeño grupo social que será la base de organizaciones más amplias como la aldea y la ciudad: "La familia es así la comunidad establecida por la naturaleza para la convivencia de todos los días". Las pequeñas asociaciones de grupos familiares dan lugar a surgimiento de la aldea; y la asociación de aldeas da lugar a la constitución de la ciudad: "de aquí que toda ciudad exista por naturaleza, no de otro modo que las primeras comunidades, puesto que es ella el fin de las demás". Aristóteles utiliza también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación de la sociabilidad natural del hombre: a diferencia de otros animales el hombre dispone del lenguaje, un instrumento de comunicación, por ejemplo, que requiere necesariamente del otro para poder ejercitarse; sería absurdo que la naturaleza nos hubiera dotado de algo superfluo; y sería difícilmente explicable el fenómeno lingüístico si partiéramos de la concepción de la anterioridad del individuo respecto a la sociedad.
"El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza - según hemos dicho - no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es entre los animales el único que tiene palabra." (Política, libro 1, 1)
4.
Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla. De ahí que tanto uno como otro consideren injusto todo Estado que se olvide de este fin supremo y que vele más por sus propios intereses que por los de la sociedad en su conjunto. De ahí también la necesidad de que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin. Las relaciones que se establecen entre los individuos en una sociedad son, pues, relaciones naturales. Aristóteles estudia esas "leyes" de las relaciones entre los individuos tanto en la comunidad doméstica, la familia, como en el conjunto de la sociedad, deteniéndose también en el análisis de la actividad económica familiar, del comercio y del dinero.
5.
Así, respecto a la comunidad doméstica, considera naturales las relaciones hombre-mujer, padres-hijos y amo-esclavos; de esa naturalidad se deduce la preeminencia del hombre sobre la mujer en el seno de la familia, la de los padres sobre los hijos y la del amo sobre los esclavos; en este sentido no hace más que reflejar las condiciones reales de la sociedad ateniense de la época, limitándose a sancionarla. Resulta chocante en la actualidad la consideración de la esclavitud como un estado natural de algunos hombres, tanto como la consideración negativa y subsidiaria de la mujer. Respecto a la actividad económica considera que hay una forma natural de enriquecimiento derivada de las actividades tradicionales de pastoreo, pesca, caza y agricultura, estableciendo sus dudas acerca de que sea una actividad natural el trueque, a menos que sea para satisfacer una necesidad. El uso del dinero como forma de enriquecimiento es considerado "no natural", criticando especialmente el aumento del dinero mediante el préstamo con interés; (no podemos imaginar lo que pensaría Aristóteles de nuestro actual sistema financiero...)
6.
En el estudio de las diversas Constituciones de las ciudades-estado de su época nos propone una teoría de las formas de gobierno basada en una clasificación que toma como referencia si el gobierno procura el interés común o busca su propio interés. Cada una de estas clases se divide a su vez en tres formas de gobierno, o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y las malas o desviadas. Las consideradas buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia (Politeia); las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia). La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común.
Las formas de gobierno
La Democracia moderada o "Politeia" es considerada por Aristóteles la mejor forma de gobierno, tomando como referencia la organización social de la ciudad-estado griega; una sociedad por lo tanto no excesivamente numerosa, con unas dimensiones relativamente reducidas y con autosuficiencia económica y militar, de modo que pueda atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas como de ocio y educativas. Lo que le hace rechazar, o considerar inferiores, las otras formas buenas de gobierno es su inadecuación al tipo de sociedad que imagina, considerándolas adecuadas para sociedades o menos complejas y más rurales o tradicionales; pero también el peligro de su degeneración en Tiranía u Oligarquía, lo que representaría un grave daño para los intereses comunes de los ciudadanos. Probablemente Aristóteles tenga presente el tipo de democracia imperante en Atenas a finales del siglo V, la de la Constitución de los cinco mil; le parece preferible una sociedad en la que predominen las clases medias y en la que en los ciudadanos se vayan alternando en las distintas funciones de gobierno, entendiendo que una distribución más homogénea de la riqueza elimina las causas de los conflictos y garantiza de forma más adecuada la consecución de los objetivos de la ciudad y del Estado.